El punto de cultura comunitaria de Concepción presentó su Informe Anual 2024, destacando el intenso trabajo realizado para consolidarse como un motor clave de creación colectiva y comunitaria, impulsando la autogestión y la participación cultural en la zona.
El Centro Cultural La Esquina Rosada, que se dedica a difundir y promover la cultura, ofreciendo un espacio multidisciplinario y colaborativo para artistas y otras organizaciones culturales en el Gran Concepción, el año pasado, realizó más de 106 actividades, en que fueron beneficiadas más de 2.500 personas, datos que detalló su reporte anual 2024.
“El año pasado tuvimos una programación regular gracias al Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC), que financia gran parte de nuestra operación. Realizamos los ‘Conciertos Rosados’, eventos ‘Open Mic’ y talleres de arte circense, teatro, música y canto, entre otras actividades. También trabajamos en red con otros puntos de cultura comunitaria, formando la ‘Red de Cultura Viva Comunitaria del Biobío’”, detalló Carolina Arroyo, Encargada de Vinculación del Centro Cultural.
Estos resultados consolidan su modelo, que durante siete años ha perfeccionado su enfoque basado en la producción independiente, los acuerdos colaborativos y el trabajo comunitario. Lo que le ha permitido convertirse en un ejemplo de autogestión, resiliencia y sostenibilidad para otros proyectos culturales en la región del Biobío.
En tanto, la profesionalización también ha sido un aspecto clave en este proceso, según lo explicó Felipe Rodríguez, Director General del Centro Cultural. “Reestructurar nuestro equipo y definir con claridad las funciones de cada integrante nos ha permitido avanzar con mayor solidez en nuestros proyectos. Hoy somos un centro cultural más serio, profesional y comprometido. Este 2025 seguimos por el mismo camino, enfocados en mejorar nuestras instalaciones y ofrecer nuevas y mejores iniciativas para la comunidad”.
Otro aspecto que refleja el reporte es el compromiso que existe con los artistas emergentes, que se ha transformado en uno de los pilares del trabajo de La Esquina Rosada, brindándoles un lugar seguro para compartir y mostrar sus creaciones.
“Nos hemos consolidado como una cuna para artistas que están comenzando a mostrar su trabajo al mundo. Cada evento refleja la confianza que depositan en nosotros, y nos llena de satisfacción ver cómo se sienten felices y agradecidos con el espacio. Creo que estamos dejando una huella importante en Concepción, siendo un verdadero apoyo para los artistas locales”, comentó Wladimir Espinoza, productor de La Esquina Rosada.
El informe anual deja en evidencia que el futuro de la cultura independiente pasa por la autogestión, la colaboración y la profesionalización. Proyectando así a este centro cultural como un espacio transformador e inclusivo, donde la cultura no solo se consume, sino que se vive como una herramienta de cambio social.
Por Evelyn Silva